Santiago, 08.05.2023
Durante abril 2023, IPEC cae a 26,5 pts (-2 pts. respecto marzo 2023), manteniéndose en la zona pesimista –bajo los 50 puntos- desde mediados 2018, aunque aún por encima del pesimismo que dominó estas fechas durante los últimos 3 años. Esta leve caída de IPEC no parece estar apalancada por algún evento particular, pero si hay que notar que se da en un contexto de varios pequeños hechos relevantes: por ejemplo, bajan las temperaturas luego de bastante entrado el otoño (con el aumento de gastos y recrudecimiento de la pobreza que ello implica), se anuncia la política nacional para la explotación del litio, se acercan las elecciones para el consejo constitucional y se toman medidas en grandes casos de corrupción (ej. La Polar o Raúl Torrealba).
Casi todas las variaciones sociodemográficas van a la baja, y las más relevantes se presentan entre: tramo etario entre 18 a 35 (-4,5 pts.), grupo socioeconómico D/E (-3,1 pts) y mujeres (-2,2 pts.). El único grupo que muestra un alza es el tramo etario entre 56 y más años (+1,5 pts.).
Entre los subindicadores IPEC, destaca la caída de la expectativa de estabilidad del país a 5 meses (-2,5 pts.), así como también la expectativa del país a 12 meses (-2 pts.). Por otro lado, si bien la percepción sobre la situación país actual no cae tanto (-1,6 pts.), si lo hace la situación compra artículos para el hogar (-2,4 pts.)
Contrario a lo visto en la medición anterior, encontramos una vuelta al aumento de la percepción que los precios subieron poco (+4,6 pts.), una caída en la idea de que han subido mucho (-4,9 pts.) y un sorpresivo aumento de la percepción de que los precios están estables (+0,9 pts.).
La prevalencia en la percepción de que es un buen momento para ahorrar se mantiene en los 32 pts. registrados el mes pasado, mientras vuelve a caer la percepción de que es un buen momento para comprar artículos para el hogar (-0,8 pts.), un auto (-1,7 pts.) o una vivienda (-1,8 pts.).
Si quieres ser el primero en recibir las actualizaciones mensuales del IPEC regístrate aquí.
GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, analiza los hábitos digitales de los jóvenes entre 16 y 24 años en España.
Leer másEspaña vuelve a la senda marcada en febrero y el mes de abril se cierra con mejoras en los indicadores analizados en el GfK Euro Clima de Consumo -expectativas económicas, previsión de ingresos en los hogares y disposición a comprar de las familias- aunque sin salir de valores que denotan pesimismo.
Leer másLa semana del 17 al 23 de abril de 2023, coincidente con la celebración de Sant Jordi y del Día del Libro, ha dejado en España unas ventas de libros no curriculares de 44 millones de euros.
Leer más