Santiago, 23.04.2021
El primer trimestre de este año muestra que el 2021 podría ser un período de recuperación para el mercado inmobiliario. Las ventas de unidades alcanzaron las 8.078 y 37.4 MUF (miles de UF), lo que representa un aumento con respecto al trimestre anterior de 37,7% y 28,5%, respectivamente. Esto, de acuerdo con las cifras del Informe de Oferta Inmobiliaria de GfK, dadas a conocer hoy.
“Buenas noticias si comparamos esta oferta con el primer trimestre el año pasado, vemos un aumento de casi un 132,7% y 99.1% MUF. Pero si bien estos números son muy altos, debemos recordar que la base de comparación es muy baja debido a dos grandes fenómenos que nos afectaron en el último tiempo: el estallido social y la pandemia” explica Javier Varleta, gerente de estudios territoriales de GfK.
Si bien el contexto ha tenido un efecto inmediato en cuanto a la incorporación de proyectos, la tendencia vuelve a ser positiva. “El 4,7% de la oferta se está vendiendo en forma mensual lo cual denota que hay un crecimiento importante”, asegura Varleta.
Otra señal de lo sano del mercado estaría en que la oferta, si bien se ha mantenido al alza “hemos visto un crecimiento en la venta de las unidades, así como en MUF lo cual muestra una recuperación en el sector inmobiliario para este año”, afirma el gerente de estudios territoriales de GfK Chile.
Oferta disponible
La oferta del mercado inmobiliario hoy llega a las 49.079 unidades y 248,1 MUF. En departamentos, la oferta se concentra en Ñuñoa y Santiago, mientras que en las casas es Colina, Buin y Puente Alto quienes llevan la delantera.
Con respecto a los precios, el promedio de departamentos es de 80,5 UF/m2 y de 66,1% para las casas. El 68% de las unidades vendidas este trimestre está bajo las 4.000 UF.
Descarga el Informe Oferta Inmobiliaria de GfK correspondiente al primer trimestre de 2021.
Según el análisis de GfK DAM con motivo del Día Internacional del Podcast, cerca de 24 millones de usuarios acceden cada mes a este tipo de contenidos.
Leer másLa esperanza que arrojaba en julio el Euro Clima de Consumo de GfK para España con el regreso de los indicadores de expectativas económicas y de previsiones de ingresos de los hogares a valores positivos tras más de un año anclados en el desánimo, no ha continuado en agosto. El último mes se ha cerrado con una caída de ambos índices, manteniendo una leve mejoría en la disposición al gasto, insuficiente para salir del pesimismo en el consumo de las familias.
Leer másEn el informe se analiza la evolución de la distribución en Europa usando indicadores clave: poder adquisitivo, el volumen de negocio del sector, las cuotas del consumo privado destinado al retail y las tendencias en los precios al consumidor.
Leer más