Lima, 14.04.2021
GfK, consultora de inteligencia predictiva y prescriptiva, lanza el estudio Perú3D en abril de este año. Esta es la segunda edición de la encuesta, una de las más completas del mercado para apoyar la toma de decisiones y conectar las estrategias de marketing de las marcas con lo que los peruanos valoran hoy en día.
Realizado a 1,200 hombres y mujeres mayores de 16 años que viven en las regiones de Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa, Cusco, Ica, Puno, Tacna, Huancayo, Iquitos, Ucayali y San Martín, el estudio tiene como objetivo proporcionar conocimientos a través de información clave, indicando a las empresas cómo resolver los problemas de negocio en el ámbito de las relaciones de consumo.
“Esta relación nunca ha sido tan importante, sobre todo teniendo en cuenta el impacto de la pandemia en los negocios de Perú y cómo han cambiado los valores y hábitos de los consumidores desde el primer trimestre del año pasado. Las marcas saben que su estrategia debe estar centrada en el ser humano, el problema es que muchos empresarios no saben por dónde empezar. En todo el mundo, la vida de las personas cambia constantemente. Y estos cambios suponen grandes retos para las marcas, pero también señalan el camino hacia una extraordinaria oportunidad. Y es este pensamiento y dirección el que GfK promueve con el estudio Perú3D", analiza Felipe Armijo, Director General de GfK Perú.
La radiografía de Perú3D 2021 analiza los cambios más significativos en los hábitos, actitudes y percepciones de las personas en comparación con la edición 2020 (pre-pandemia), y aborda tres aspectos importantes en la vida del consumidor peruano.
Entre las preguntas más frecuentes de las marcas, la encuesta de Perú3D responderá a:
Contacto para prensa: Joselyne Torres, T +511958924875, Joselyne.torres@prconsultingamericas.com
España vuelve a la senda marcada en febrero y el mes de abril se cierra con mejoras en los indicadores analizados en el GfK Euro Clima de Consumo -expectativas económicas, previsión de ingresos en los hogares y disposición a comprar de las familias- aunque sin salir de valores que denotan pesimismo.
Leer másLa semana del 17 al 23 de abril de 2023, coincidente con la celebración de Sant Jordi y del Día del Libro, ha dejado en España unas ventas de libros no curriculares de 44 millones de euros.
Leer másLa Comisión de Análisis de Estudios de Medios (CAEM) en Portugal renueva el contrato de GfK como medidor oficial de audiencias de televisión.
Leer más