Madrid, 19.12.2017
Madrid, 19 de diciembre de 2017. Desde GfK, hemos ha analizado la percepción de los consumidores respecto a la alimentación y a los ingredientes más adecuados para llevar una dieta saludable. En el estudio La alimentación en España: en busca de la armonía se analizan también los tipos de consumidores y cuáles son los ingredientes considerados como menos saludables, donde las primeras posiciones las ocupan el aceite de palma, las grasas y el azúcar.
Para la elaboración de este informe se han utilizado distintas metodologías: grupos de discusión y entrevistas online entre consumidores; entrevistas en profundidad a expertos, así como la herramienta GfK Social Media Intelligence, para analizar el ruido en redes sociales en relación al tema en estudio.
Las investigadoras encargadas de este estudio, Ileana del Río y Elena de Agustín, Research Managers de GfK, consideran que las marcas deben asumir un gran reto: “los consumidores sienten que no pueden controlar su alimentación aunque quieran llevar una vida saludable. Por lo que es clave que las marcas trabajen para alinear sus productos, bajo una política de transparencia, que informe al consumidor sobre los ingredientes que contienen sus productos”.
Con los datos analizados, hemos segmentado a los consumidores en cuatro perfiles: los Hedonistas, los Estoicos, los Compensadores y los Relativistas.
A pesar de que no hay un grupo claramente predominante, sí hay un perfil ligeramente más numeroso que el resto: el Hedonista, con un 31%. En tres de los cuatro grupos de consumidores existe un interés importante por mantener una dieta saludable, lo que les convierte en una amplia mayoría de la población. Un verdadero desafío para las marcas que no deseen reducir su share de mercado.
David García, Consumer Goods Business Director, alerta a las empresas del sector: “estamos frente a un consumidor cada vez más consciente de su alimentación. Por esa razón, las marcas deben trabajar empatizando con esa consciencia y esa preocupación, de lo contrario corren el riesgo de ser abandonados por otras opciones presentes en el mercado”.
El consumidor cada vez es más consciente de lo que come y su decisión se inclina hacia alimentos que contengan ingredientes considerados “sanos”.
Los entrevistados definen un producto saludable, entre otros factores, como aquel que está hecho con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes, bajo en grasas, eco-bio-orgánico, bajo en azúcar y elaborado con procesos no industriales.
Por el contrario, el ingrediente considerado más dañino es el aceite de palma, pero también hay otros que desean eliminar y pretenden hacerlo pronto, si no lo han empezado a hacer ya. Entre ellos, las grasas trans y el azúcar.
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, es lógico pensar que los consumidores consideran alimentos poco saludables aquellos asociados al aceite de palma. Son, además, aquellos cuyo consumo más se intenta reducir.
En este sentido, la categoría de alimentos que se percibe como más nociva es la bollería industrial, seguida de las galletas de picoteo o la crema de chocolate.
Haga clic aquí para descargar la nota de prensa en formato pdf.
El estudio La alimentación en España: en busca de la armonía se ha elaborado con la siguiente metodología:
Enfoque cuantitativo:
Fecha de campo: julio 2017
Enfoque cualitativo:
Redes sociales:
GfK Social Media Intelligence. Foco en España. Datos de “ruido en la red” desde julio 2016 hasta julio 2017.
La esperanza que arrojaba en julio el Euro Clima de Consumo de GfK para España con el regreso de los indicadores de expectativas económicas y de previsiones de ingresos de los hogares a valores positivos tras más de un año anclados en el desánimo, no ha continuado en agosto. El último mes se ha cerrado con una caída de ambos índices, manteniendo una leve mejoría en la disposición al gasto, insuficiente para salir del pesimismo en el consumo de las familias.
Leer másEn el informe se analiza la evolución de la distribución en Europa usando indicadores clave: poder adquisitivo, el volumen de negocio del sector, las cuotas del consumo privado destinado al retail y las tendencias en los precios al consumidor.
Leer másLa incorporación de David Calbo viene a reforzar el área de Digital Solutions dentro de la compañía.
Leer más