Santiago, 23.04.2019
Si bien uno de cada cinco chilenos declara conocer a alguien cercano trabajando actualmente bajo un sistema de app, hay conciencia de que esta nueva forma de trabajo podría presentar condiciones laborales desfavorables en comparación con trabajadores dependientes con contrato y jornada de trabajo regular. Estos son algunos de los datos revelados por el estudio "Las nuevas formas de trabajo" realizado junto a la Mutual de Seguridad.
La sensación de desprotección laboral para los trabajadores de estos nuevos sistemas de trabajo aumenta entre los usuarios de apps. ¿Y cómo es este perfil? Casi el 60% de los entrevistados utiliza o consume productos o servicios a través de una app. Los usuarios son principalmente, mujeres, de 18 a 35 años, y del grupo socioeconómico C2.
Te invitamos a revisar los principales resultados.
Si bien las ventas de viviendas aumentaron 16,8% con respecto al trimestre anterior, la venta acumulada anual cayó -48,4%.
Leer másAl hacer el balance anual, el promedio de 2020 es el más bajo de este indicador desde que se inició la serie histórica mensual el año 2003.
Leer másLa gerente comercial y de estudios de GfK Chile ha sido reconocida este año como MKTG BEST en la categoría investigación de mercados.
Leer másDurante la semana del Cyber se vendieron MM$160.000 en productos tecnológicos. Notebooks, aspiradoras, celulares y televisores fueron los más apetecidos.
Leer más