Santiago, 21.03.2018
Cada vez más las mujeres chilenas pueden decidir qué es lo que quieren hacer con sus vidas: de qué manera quieren experimentar la maternidad (si es que así lo deciden), desarrollarse profesionalmente (si es que está en sus planes), el tipo de vínculos familiares que quieren establecer y el rol que en la dinámica doméstica quieren desempeñar.
Estos cambios han sido importantes. Y en general, como investigadores, nos hemos dedicado a dar cuenta de ellos con profundidad. Sin embargo, en GfK sabemos que tenemos una deuda pendiente con los hombres. Porque en la medida que lo “femenino” se desarrolla, lo “masculino” tiene que seguirle el paso. ¿Cómo se plantean hoy los hombres chilenos frente a esta “nueva mujer”? ¿Cómo viven esta lucha, que muchas veces los sitúa como el “enemigo”?, ¿Cuáles son los dolores que ellos cargan a partir de los estereotipos sobre lo que es ser “realmente hombre”? Porque así como las mujeres han ido conquistando espacios y multiplicando la gama de opciones disponibles, ¿un hombre puede realmente hacer lo mismo? ¿Puede decidir no proveer en un hogar? ¿Puede optar por quedarse en la casa y dedicarse a la crianza? ¿Puede llorar, abiertamente y en público, sin avergonzarse, porque, desde que nacemos nos han repetido hasta el hartazgo que “los chicos no lloran”?
En este escenario, GfK ha decidido desarrollar un estudio que permita entender “qué es ser hombre hoy”, desde los distintos territorios en el cuales se vive la masculinidad.
Algunos de los principales hallazgos del estudio:
SOCIEDAD
“ISMOS”
VIDA EN PAREJA
FAMILIA
PATERNIDAD
Si bien las ventas de viviendas aumentaron 16,8% con respecto al trimestre anterior, la venta acumulada anual cayó -48,4%.
Leer másAl hacer el balance anual, el promedio de 2020 es el más bajo de este indicador desde que se inició la serie histórica mensual el año 2003.
Leer másLa gerente comercial y de estudios de GfK Chile ha sido reconocida este año como MKTG BEST en la categoría investigación de mercados.
Leer másDurante la semana del Cyber se vendieron MM$160.000 en productos tecnológicos. Notebooks, aspiradoras, celulares y televisores fueron los más apetecidos.
Leer más