Santiago, 22.01.2021
El último trimestre de un año sumamente difícil para el mercado inmobiliario da señales incipientes de un respiro para 2021. Las ventas de unidades alcanzaron las 5.866 unidades y 28,8 MUF (miles de UF), lo que representa un aumento con respecto al trimestre anterior de 16,8% y 19,7%, respectivamente. Esto, de acuerdo a las cifras del Informe de Oferta Inmobiliaria de GfK, dadas a conocer hoy.
Esa leve mejoría, sin embargo, no fue suficiente para levantar las decaídas cifras que nos dejó el 2020. “Se mejoró, pero no fue suficiente. La venta acumulada anual cayó -48,4% en unidades y -47,1% en MUF”, explica Javier Varleta, gerente de estudios territoriales de GfK.
En términos de unidades, se trata de la cifra más baja de los últimos años, comparable a lo observado post Crisis Asiática, mientras que, con respecto al valor, alcanza niveles similares a los del año 2010, post terremoto. “Pero se está vendiendo más y eso es una buena señal que el sector no está paralizado. Las condiciones para comprar hoy son ideales. El retiro del 10%, las tasas siguen siendo bajas y las inmobiliarias están ofreciendo muchas facilidades e interesantes promociones”, asegura Varleta.
Otra señal de lo sano del mercado estaría en que la oferta, si bien ha aumentado (se incorporaron 54 nuevos proyectos este trimestre), es a largo plazo. “Aun tenemos pocas unidades terminadas. Ha venido creciendo, pero aún se mantiene a niveles bajos. Y si el comportamiento de compra se mantiene como hasta ahora, no debería ser una señal de preocupación”, afirma el gerente de estudios territoriales de GfK Adimark.
Oferta disponible
La oferta del mercado inmobiliario hoy llega a las 53.474 unidades y 258,8 MUF. En total, fueron 234 proyectos los que iniciaron venta el 2020, lo que representa una variación de -21% con respecto año pasado. En departamentos, la oferta se concentra en Ñuñoa y Santiago, mientras que en las casas es Colina, Buin y Puente Alto quienes llevan la delantera.
Con respecto a los precios, el promedio de departamentos es de 78,9 UF/m2 y de 64,8% para las casas. El 64% de las unidades vendidas este trimestre está bajo las 4.000 UF. “La escasez de suelo, los costos de construcción y los cambios en la normativa nos muestran que no deberíamos esperar una baja en los precios en el corto o mediano plazo”, afirma el ejecutivo.
Descarga el Informe Oferta Inmobiliaria de GfK cuarto trimestre de 2020.
El optimismo de los chilenos en la economía registrado en febrero no logró resistir el peak de contagios de Covid19 registrada en marzo.
Leer másPese a la pandemia, la industria mostró un desempeño positivo durante el año pasado. Computación fue la categoría más activa, con un crecimiento de 95% con respecto a 2019.
Leer másLa gerente comercial y de estudios de GfK Chile ha sido reconocida este año como MKTG BEST en la categoría investigación de mercados.
Leer más